
Artículo de Amina Nasser, en Andaluces Diario
Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2013.
Mientras la alcaldesa realiza homenajes en el Barranco del Carrizal a las víctimas del franquismo, no dudó en meter las máquinas en el antiguo cementerio y destruir varias fosas de guerrilleros a pesar de las advertencias de algunos familiares. Contradicciones difíciles de asumir
(Articulo de Amina Naser, Andaluces Diario)
EL PP sigue en posiciones negacionistas, y mientras con una mano pide una cosa, con la otra pide la contraria, encontrándonos en una realidad con víctimas de primera y de segunda
LOS DERECHOS HUMANOS BASE FUNDAMENTAL PARA UNA DEMOCRACIA
En el mes de mayo de 2012 se solicitó la intervención de la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía en el anejo de Íllora, Tocón, ante la petición del ayuntamiento gobernado por una coalición IU-PSOE, debido a las obras de ampliación del cementerio de dicha localidad. En el mapa de fosas elaborado con financiación pública, pero que presenta importantes deficiencias (especialmente en lo referente a la provincia de Granada), aparecía indicada una fosa de unas 171 personas. Un ejemplo de actuación municipal frente a los terribles ejemplos de Loja hace unos años durante el gobierno de Miguel Castellanos (PSOE), y en estos últimos días en Órgiva (PSOE).
Así en el mes de julio el equipo arqueológico dirigido por Juan Luis Castro y Daniel Barragán iniciaron una serie de perforaciones geológicas para verificar la exitencia de dicha fosa. Pero tras más de 40 perforaciones no aparecía nada en un amplio espacio en un lateral del cementerio de Tocón. Pero en la perforación número 47 aparecieron algunos restos óseos. En el mes de noviembre se retomaron los trabajos y se pudo verificar la existencia de una fosa, pero que no tenía nada que ver con los datos que teníamos. Aparecen los restos de dos mujeres, según los estudios preeliminares del antropólogo Juan Manuel Guijo. En el curso de estos trabajos apareció un hombre que reivindicaba a una de las dos mujeres, Antonia, tía carnal suya, “...una muchacha joven de unos 20 años, muy guapa, de la localidad de Montefrío, fue apresada por fuerzas sublevadas, abusaron de ella, y ante su resistencia le golpearon con un fusil rompiéndole los dietes, después la asesinaron...”. Un escalofrío recorre nuestro ser cuando el arqueólogo nos dice que sí, que es ella, pues puede comprobarse que tiene los dientes partidos de un golpe. A su lado otra mujer, con un disparo en la cabeza, una pierna rota... los datos nos dicen que puede ser otra vecina de Montefrío.
Comunicado a la Guardia Civil los hechos una patrulla se persona en las inmediaciones de la zona de trabajo, y tras varios intentos infructuosos no consigue que la policía judicial se persone. Ante la negativa a hacerse competente por parte del Juzgado de Instrucción nº1 de Loja, se tapa nuevamente la fosa, “enterradas por segunda vez”, aunque se presentará al día siguiente una comunicación al juzgado informando sobre todos los hechos.
Desde la Asociación Granadina VERDAD JUSTICIA Y REPARACIÓN, nos felicitamos por las actuaciones que se están llevando a cabo desde la Junta de Andalucía en favor de la localización de las personas desaparecidas como causa del golpe militar y la dictadura. La continuidad de estas políticas es clave para poder ir desenrredando la madeja de la memoria d ela clase trabajadora andaluza, de sus luchas y su vida, reivinidicando el cumplimiento del derecho internacional y de los Derechos Humanos
Entre el 10 de diciembre y el 10 de enero, se podrá visitar la exposición “Mujeres bajo sospecha”, organizada por la Dirección General de Memoria Democrática, pretende hacer un recorrido por la historia reciente de nuestra sociedad y por los diferetentes roles que desempeñarán las mujeres en cada etapa, centrándose en las diferentes formas en la que se vivía la sexualidad. UN recorrido de lo íntimo a lo público. Muy diferente al trabajo de otros, “Cásate y sé sumisa”, está claro que hay cosas que no cambian, pero nuestra sociedad sí. Así que animaros a a visitarla en la Biblioteca de Andalucía de Granada.
El jueves 28 de noviembre, a las 19.00 horas, en la Biblioteca de Andalucía en Granada, se presenta el libro de Francisco Ruiz Esteban, “Vivir entre tinieblas”. Un relato en el que el autor nos narra la historia de aquellos hombres y mujeres que decidieron no rendirse, y en las sierras de nuestra tierra resisitieron contra el fascismo. Una lucha desigual y cruel que duró hasta finales de los años 50, donde los comunistas tuvieron un papel central, convirtiéndose en referentes de la resistencia antifranquista, con una resistencia contra viento y marea, que a la mayoría de ellos/as les costó la vida.
Un autor granadino, de Purullena, que narra desde el compromiso con la memoria una historia, nuestra Historia. Una oportunidad de conocer nuestro pasado reciente, y de continuar reivindicando VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.
En la presentación participará el Director General de Memoria Democrática, de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, Luis Naranjo.
El Juzgado de Instrucción 1 de Loja (Granada) ha incoado diligencias tras el hallazgo en la pedanía de Tocón de una fosa común que dejó al descubierto restos óseos de dos mujeres que, según el equipo encargado de las catas arqueológicas, pudieron ser asesinadas en los primeros días de la Guerra Civil.
PROGRAMA
JORNADAS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
30 de Noviembre de 2013
9.30-10.00 horas Recogida de materiales
10.00-10.30 h Inauguración de las jornadas por el Vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas Sosa
10.30-11.30 h “Políticas públicas de memoria” Luis Gabriel Naranjo Cordobés. Director General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.
11.30 horas. Café
12.30 horas. "Las claves de la política de impunidad" Alberto Reig Tapias catedrático de Ciencia Política de la Univerdidad Rovira i Virgili de Tarragona, especializado en historia política
13.30 horas Reconocimiento a los/as “Tejedores/as de la memoria”
14.30 horas Almuerzo (se ruega confirmación)
16.00 horas Documental y Coloquio sobre el crimen de la Carretera Málaga Almería “Pantalones a la luna” (preestreno)
17.30 horas. Propuestas de trabajo y análisis de las políticas públicas de memoria en Andalucía
18.30 horas. “Clausura de las jornadas” por Manuel Gómez de la Torre, Jefe de Gabinete de la Vicepresidencia de la Junta de Andalucía, ex-parlamentario andaluz, ex-responsable e Relaciones Institucionales del Parlamento Andaluz.
Escuela Superior de Ingenieros, Campus Cartuja, c/Américo Vespucio s/n, edif. Plaza de América.- SEVILLA