Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2012.

20121005152241-placa-ugijar.jpeg

El Vicepresidente Valderas ha sido claro, "quien no cumpla la ley de retirada de símbolos del franquismo podrá perder las subvenciones públicas". Y así lo dice la Ley de Memoria 52/2007, ¿o no somos todos iguales ante la ley?

El Consejero de Justicia del PSOE patina, y tiene que rectificar. El Presidente Griñán respalda de forma clara las declaraciones del VIcepresidente de IU.

Pero por qué no lo hizo el PSOE... desde 2007 ya ha tenido tiempo...

LEER MÁS

20121005152808-vice-y-portavos-iu.jpeg

 

Esto dijo primero PINCHA AQUÍ

y después...

LEER



20121005153042-luis-rueda-de-prensa-malaga-072012-.jpg

Ha si se ha expresado el Director General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía

LEER

20121005153726-tapia-cementerio-colocacion-placa.jpg

La primera señalización de lugares de memoria será colocada esta tarde por la Junta de Andalucía. Preside el acto ranada, el Vicepresidente Diego Valderas.

En la tapia del cementerio de Granada, lugar de denuncia por violaciones de crímenes de lesa humanidad, murieron unos 4.000 ciudadanos por el único delito de defender la legalidad democrática de la Segunda República. Hoy, tanto tiempo después, se hace Justicia por parte de las Instituciones. Llegan tarde, pero llegan, y claro, para esto ha sido fundamental el cambio de color del Gobierno Andaluz.

La Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación es una de las colaboradoras del acto, junto con las otras asociaciones del movimiento memorialista y republicanas de Granada.

A las 18.30 en el cementerio. Nos acompañarán Luis García Montero, Juan Pinilla, María Martín y Fernando Barros.

Publicado: 05/10/2012 16:00 por Asociacion en Granada en la memoria
20121005160029-camino-del-cementerio-de-granada-05102012.jpg
Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
20121005160146-cementerio-de-granada-julio-2012-todo-listo.jpg
Ya está todo listo, sólo faltais vosotros/as. Dejad los coche en el parking y no tardeis que vamos a ser muy puntuales para empezar... a las 18.30 horas.

No faltes. Es la hora de la JUSTICIA

UN ÉXITO

Publicado: 05/10/2012 22:07 por Asociacion en Actividades propias
20121005220857-presidente-antonio-ferrero.jpg

Nuestro presidente, Antonio Ferrero y los compañeros Virtudes y José Luis. Gracias.

Seguimos luchando

LEER MÁS

20121008212319-placa-cementerio-granada-oct2012.jpg

leer

20121010205836-05-vicepresidente-junta-andalucia-diego-valderas-se-reune-con-alcade.jpg

    El alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), ha opinado que la retirada de subvenciones a los ayuntamientos que mantengan símbolos franquistas en sus municipios anunciada por el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, no tiene "ningún apoyo" en la normativa vigente y llevarlo a cabo supondría una "grave irregularidad administrativa y legal


leer más

20121010210402-diego-valderas.jpg

SEVILLA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha anunciado este miércoles que su departamento está elaborando en estos momentos un catálogo con los símbolos franquistas que aún no han sido retirados de los municipios andaluces, un documento que ha calificado como "una fotografía de los incumplimientos".

   En declaraciones a Cuatro, recogida por Europa Press, Valderas se ha pronunciado así después de que la semana pasada anunciara en comisión parlamentaria que la Junta está elaborando una ordenanza que podría implicar sanciones y supresión de subvenciones para aquellos ayuntamientos que no retiren dichos símbolos franquistas, tal y como se recoge en la Ley de Memoria Histórica.

   El 'número dos' del Gobierno andaluz ha garantizado que su departamento va a utilizar "la vía del diálogo" con los ayuntamientos antes de aplicar las sanciones y la retirada de subvenciones, al tiempo que ha hecho hincapié en que el posicionamiento adoptado por la Junta en este asunto se fundamenta en el hecho de que "las leyes están para cumplirlas". "No podríamos defender lo contrario", ha añadido.

   Valderas, que ha apuntado que no le gusta la Ley de Estabilidad Presupuestaria pero que no tiene más remedio que cumplirla, ha apuntado que aquellas formaciones políticas que no estén de acuerdo con la Ley de Memoria Histórica, que conlleva la retirada de símbolos franquistas, lo que tienen que hacer es "intentar cambiar la normativa, y para eso está el Parlamento andaluz y el Congreso".

   Sobre si ya se ha puesto en contacto con algún alcalde para abordar este asunto, Valderas ha mostrado su convencimiento de que habrá alcaldes a los que "les cueste más" retirar algunos símbolos, argumentando su carácter cultural, y otros que no pongan impedimentos, siendo éste el caso del alcalde de Ayamonte (Huelva), quien ya le ha trasladado su clara disposición a retirarlos.

20121010212952-rueda-prensa-malaga-31072012.jpg

CÁDIZ, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Luis Naranjo, ha asegurado que el Ayuntamiento de Granada "tendrá que cumplir la Ley de Memoria Democrática como cualquier otro ayuntamiento español", después de que el alcalde granadino, José Torres Hurtado (PP), haya tildado de "grave irregularidad administrativa y legal" que se retiren las subvenciones a los ayuntamientos que mantengan símbolos franquistas.

   En rueda de prensa en Cádiz, Naranjo ha sentenciado que "las leyes, en un Estado democrático, están para cumplirlas" y se da la circunstancia de que hay una ley estatal del año 2007 que no recoge "ninguna excepción para que el Ayuntamiento de Granada la cumpla". Por lo tanto, opina que las declaraciones de Torres Hurtado "no tienen ninguna justificación legal ni democrática".

   El director general ha criticado que "la derecha" haya querido poner el acento la cuestión de la nueva Ley andaluza de Memoria Democrática que hace referencia a posibles sanciones o retirada de subvenciones, que es una cuestión "secundaria".

   Además, señala que "esto no es nuevo", puesto que está recogido en la Ley de 2007 y ha aclarado que lo que pretende la ley andaluza es "recoger esa exigencia legal, desarrollarla y crear un marco adecuado para que los ayuntamientos tengan capacidad plena para quitar esos símbolos".

   En cualquier caso, ha insistido en que la actitud del Ayuntamiento granadino es "minoritaria", puesto que "la inmensa mayoría de los ayuntamientos está cumpliendo con su obligación".

   Finalmente, ha reflexionado que "lo lógico es que, como demócratas, asumiéramos que los símbolos de una dictadura que anuló y arrebató los derechos que están en nuestra Constitución se eliminen" y, por lo tanto, "lo anormal e inexplicable es lo que está ocurriendo en Granada".

20121010223225-maite-molina-225-septiembre.jpg

     Maite Molina ha manifestado que el PP quiere situarse “al margen de la Ley para conseguir subvenciones y las leyes están para cumplirlas, no para violarlas”

Leer más