
Jueves 15 de julio a las 20.30 horas
Puerta de la antigua Prisión Provincial de Granada
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Actividades propias.
Jueves 15 de julio a las 20.30 horas
Puerta de la antigua Prisión Provincial de Granada
En el Centro de Documentación Científica se presentó el estudio elaborado por la Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación, sobre la biografía del que fuera primer diputado en Cortes por el PCE, Antonio Pretel Fernández. En la presentación junto a Paco Vigueras, Isidoro Coello y Juanfra Arenas, estuvo la hija del protagonista del estudio, Maria Luisa Pretel.
Un acto muy concurrido en el que se desarrollaron las conclusiones del estudio desarrollado gracias al apoyo de la ya extinta Dirección General de Memoria Democrática, y con la colaboración del Archivo Histórico del PCE
La AGVJR continua desarrollando visitas de carácter pedagógico en la provicia de Granada, para explicar los pormenores de la Memoria Democrática de nuestra provincia, lugares de memoria que están íntimamente unidos a la lucha antifascista que desarrollaron miles de personas y que en muchos casos acabó costándoles la vida. En la imagen una visita realizada al memorial de la tapia del cementerio de Granada con las Juventudes Comunistas (UJCE) de Granada
Representación el 9 de febrero en el Auditorio José Martín Recuerda, de Salobreña, de la obra teatral de José Martín Recuerda, "La Llanura", en el marco de las actividades de La Desbandá 2020
SALOBREÑA, Auditorio José Martín Recuerda, jueves 16 de enero, 20.00 horas
GRANADA, Palacio de los Condes de Gabia, miércoles 15 de enero, 19.00 horas
Los colectivos memorialistas granadinos se unen este 20 de julio celebrando el acto en recuerdo y homenaje a las personas represaliados por el golpe militar y la dictadura franquista. Junto a los mismos la representación del Gobierno de España y de la Diputación Provincial reivindican la indisoluble unión entre Memoria y Derechos Humanos.
El acto de homenaje celebrado en recuerdo de Ricardo Beneyto y la resistencia granadina fue un auténtico éxito de participación con la colaboración de los colectivos memorialistas de la provincia.
El acto programado por los colectivos memorialistas de la provincia fue un éxito de asistencia, a la vez que un éxito en cuanto al desarrollo del mismo con presencia de los colectivos provinciales, familiares, víctimas y organizaciones que apoyaron el acto.
Un acto reivindicativo en el que se pusieron en tela de juicio las políticas que se están llevando por parte de las diferentes adminsitraciones, con una clara falta de presupuesto que hace que la localización de las personas desaparecidas siga siendo un gran reto a desarrollar.
El acto, que se celebrará a partir de las 19.30 horas, se guardará un minuto de silencio, intervendrán portavoces de los colectivos y familiares de los últimos alcaldes republicanos de Huétor Tájar y Vélez Benaudalla.
El próximo miércoles 18 de julio colectivos memorialistas han convocado un acto "reivindicativo" en homenaje a las víctimas del franquismo en la tapia del cementerio de Granada.
Se celebrará a partir de las 19:30 horas y comenzará con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del franquismo.
En el acto intervendrán portavoces de asociaciones memorialistas y se celebrará un hermanamiento de dos alcaldes republicanos, represaliados por la dictadura, de Huétor Tájar y Vélez de Benaudalla.
En su recuerdo intervendrán Rafaela Molina Ortega y Juan Pinilla, hija y bisnieto de Rafael Molina Mantas, último alcalde republicano de Huétor Tájar; y Antonio Gijón, hijo de José Gijón Lorente (Pepe el Vito), último alcalde republicano de Vélez Benaudalla.
El acto finalizará con una ofrenda floral a las víctimas del franquismo y la música de Alicia Ibáñez, violinista; Javier Cuesta, concierto de acordeón por la República; y Juan Pinilla. que cerrará el homenaje con flamenco, acompañado a la guitarra por Francisco Manuel Díaz.
Los colectivos que participan son: Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación, Asociación por la Memoria Histórica 14 de Abril de Motril, Foro de la Memoria, Club Senderista La Desbandá, Colectivo Alfacar y Lorca, Romero y Luna, Plataforma Granada Abierta, Andalucía Republicana y Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del Zenete y Guadix.
Memoria Histórica en las aulas
La Asociacion Granadina Verdad, Justicia y Reparación continúa realizando encuentros informativos con estudiantes para hablar sobre Memoria Histórica. Esta vez, hemos podido entrar en el IES Puerta del Mar de Almuñécar, en la costa de Granada, con la colaboración de profesores comprometidos como Marta Granados y Jose Luis Oliva.
Con esta actividad didáctica, nuestra asociación está logrando ya importantes resultados. Cada vez son más los estudiantes que conocen el episodio de la Desbanda, el mayor crimen de guerra contra población civil indefensa.
Durante el coloquio, Isidoro Coello anunció que la carretera de Málaga a Almeria, donde se produjo la masacre por parte de las tropas franquistas, pronto será declarada como Sendero de la Memoria y animó a los estudiantes a participar en la ruta senderista que todos los años rinde homenaje a las victimas.
Francisco Vigueras, por su parte, habló a los jovenes del médico canadiense Norman Betune, que salvó la vida de muchos vecinos y tiene por fin un monumento en Motril. Sin embargo, les recordó que el general golpista Queipo de Llano, responsable de aquel crimen, todavía está enterrado con honores en la Basílica de la Macarena en Sevilla.
Los estudiantes han conocido tambien que aún quedan símbolos franquistas en las calles y hay mas de 100.000 desaparecidos en fosas comunes. Con estas charlas informativas, nuestra asociación reivindica que la Memoria Democrática entre oficialmente el próximo curso (2018-19) en el sistema educativo andaluz.
Los compañeros de la Asociación Isidoro Coello y Paco Vigueras presentaron junto con la autora del mismo, Gemma Masip, el libro "de Gandesa a Grosbeeren", una historia novelada apasionante sobre los avatares que sufrió el padre de Gemma, uno de esos 10.000 trabajadores enviados a trabajar tras la Guerra Civil a la Alemania de Hitler. En breve pondremos a vuestra disposición el vídeo del acto.
En el marco de las actividades de "La Desbandá" 2018 se presentó por la Asociación Granadina Verdad Justicia Reparación la película "La maleta mexicana", que presentó el compañero de la AGVJR y secretario de organización del núcleo de Granada ciudad Oscar Arenas. Aquí os dejamos dicha presentación
Finaliza en Almería la marcha de La Desbandá 2018. Unas marchas que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, y que en estos dos últimos años han destacado por la marcha senderista, que ha dado lugar a la creación de un Club Senderista que ha aglutinado los esfuerzos de las asociaciones memorialistas (entre las que nos encontramos nosotros/as) por no dejar caer en el olvido aquellos acontecimientos que conmovieron nuestra tierra.
Almería ha acogido la última marcha que se ha desarrollado entre Aguadulce y la capital almeriense. Unas doscientas personas se han unido a la marcha que terminó en el puerto de la ciudad, en el lugar del monumento a las víctimas de Mauthaussen.
Sin duda un año excepcional en la organización de los actos que van consolidándose de manera permanente en los últimos años, y que ha dado un salto adelante con la creación del Club Senderista La Desbandá.
El día 11 de febrero, aniversario de la proclamación de la Primera República Española, se celebró la marcha de la Desbandá entre Almuñecar y Salobreña. Una marcha de casi 20 kilómetros en las que más de 300 personas participaron.
Los actos terminaron en el auditorio de Salobreña con un concierto de Juan Pinilla y Lagartija Nick que citó en el mismo a más de 350 personas. En dicho acto participó el coordinador general de IU, Antonio Maillo.
La Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación ha realizado durante este mes de diciembre una visita guiada a los lugares de memoria de Granada con estudiantes franceses de la ciudad de Lyon. Toda una experiencia el dar a conocer los espacios en los que rendimos homenaje a las víctimas del fascismo en España.
La Asociación comienza un interesante trabajo respaldado por la Dirección General de Memoria Democrática, en el que daremos a conocer la figura de Antonio Pretel Fernádez, el que fuera diputado del Frente Popular en Cortes Generales en 1936. La semblanza de una persona fundamental, un contexto histórico clave ...
El equipo de trabajo estará compuesto por los periodistas Esther Leal Anguita y Paco Vigueras, junto con el apoyo del documentalista Isidoro Coello Infantes.
Un nuevo reto para nuestra asociación, en el arduo trabajo de recuperar la memoria de aquellos que fueron olvidados de forma consciente y premeditada, la memoria de un pueblo que lucha por su libertad.
¡¡Todo un desafío!!
Presenta la periodista CRISTINA PRIETO (Prof.Universidad de Málaga)
Intervienen
Francisco Vigueras (Periodista y miembro Asoc. Verdad Justicia Reparación)
Juan Francisco Arenas de Soria (Secretario Memoria Histórica del PCA)
Salón de actos de la BIBLIOTECA DE ANDALUCÍA (Granada)
19.30 horas del lunes 22 de mayo
Este año entre las novedades que encontramos en los actos de reivindicación de la Desbandá, están los que impulsa la Federación Andaluza de Montañismo. Una ruta que parte de Málaga hasta llegar a la ciudad de Almería.
En esta "aventura" están inscritas más de 60 personas que desde comienzos de febrero están realizando la misma. En los fines de semana se incorporán otras personas a las diferentes rutas. Este fin de semana han estado en la provincia de Granada, realizándose un emotivo acto en la desembocadura del río Guadalfeo. Nuestros compañeros/as de la Asociación han participado en el grupo de organización y como senderistas en las dos rutas realizadas.
Un año más reivindicamos VERDAD JUSTICIA REPARACIÓN para todas las víctimas del crimen de guerra producido en el ataque a la ciudad de Málaga y a las personas que huían de la misma en febrero de 1937. Un crimen producido por las tropas españolas sublevadas contra la República y sus aliados de Italia y Alemania
Actos que son una reivindicación de los Derechos Humanos, de los derechos de la víctimas frente a la impunidad de los asesinos.
Un año más la PLATAFORMA GRANADA ABIERTA, de la que formamos parte, celebrará el día dos de enero el acto de reivindicación contra la fiesta excluyente de la "Toma de Granada", que se ha venido convirtiendo en un acto de nostálgicos del franquismo por un lado y de grupos xenófobos por otro.
LUGAR: Fundación Euroárabe
DÍA Y HORA: 2 de enero a las 10.30 horas
INTERVIENEN: José Antonio Pérez Tapias, decano de la Facultad de Filosofía y Letras
Actuará el cataor flamenco Juan Pinilla
A comienzos del mes de septiembre se ha reunido la Asociación Grandina Verdad Justicia y Reparación con el objetivo de planificar actividades y valorar las últimas noticias en relación con la Memoria Democrática de Andalucía
1. La Ley de Memoria de Andalucía sigue sin ver la luz
2. 80 Aniversario de la Desbandada. Este año hay que avanzar en dar a conocer los acontecimientos
3. En 2017 se conmemora el aniversario de la Revolución Sovietica.
4. Valoración de las actividades realizadas
Igualmente se transmitieron las condolencías al Vicepresidente Paco Vigueras por el fallecimiento de su padre.
DISCURSO DEL SECRETARIO DEL PCA Y DIPUTADO PROVINCIAL DE IU, EN EL ACTO DE MEMORIA DEMOCRÁTICA DE LA TAPIA DEL CEMENTERIO DE GRANADA
Recibid todos y todas un cordial saludo en nombre de Izquierda Unida y del Partido Comunista de Andalucía.
“…lo vieron caminar entre fusiles…” con estas palabras describía Antonio Machado los últimos momentos de Federico, nuestro poeta granadino universal. Unas palabras que valen para describir la imagen de miles de personas que fueron asesinadas por los golpistas del 18 de julio. Porque el régimen franquista se funda sobre la violencia del golpe militar y sobrevive aplicando esa misma violencia hasta el final. Nombres como los de Federico García Lorca, Cayetano Bolívar, Lina Odena, Ricardo Beneyto Sopena, Julián Grimau, Manuel José García Caparrós (hijo predilecto de Andalucía)… son una clara muestra de ello.
Lunes 20 de julio a las 20:00 horas en las tapias del cementerio de Granada. Acto unitario y reivindicativo por la Memoria Democrática, por los derechos humanos y en recuerdo de las víctimas de la barbarie muertas por su defensa del gobierno democrático de la República
Desde el mes de febrero hay una nueva situación en la Memoria Democrática de Andalucía provocada por el cambio político en nuestra comunidad autónoma. La salida de Izquierda Unida del gobierno andaluz y de la Dirección General de Memoria Democratica, ha supuesto una clara paralización de las políticas memorialistas. Hemos de exigir al Gobierno de Andalucía que revierta la situación actual y se vuelvan a activar las políticas en defensa de los Derechos Humanos
Por todo ello la Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación pide a los poderes públicos de Andalucía
- El cumplimiento de la normativa internacional respecto a las desapariciones forzadas
- La reactivacion de la localización de fosas en Andalucía
- La reactivacion de la política de divulgación y publicaciones
- La potenciacion de la Dirección General de Memoria Democratica de Andalucía
- La creación de organismos homólogos en las demás comunidades y el Estado
- La revisión y finalizaron del mapa de fosas en la provincia de Granada y atualización en las demás provincias
- Poner a las víctimas y la salvaguarda de los derechos del Pueblo Andaluz a su memoria democrática en un lugar prioritario, porque ya no se puede esperar más
La Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación
Salobreña 4 de julio de 2015
Este sábado a las 10:30 horas nos reuniremos en Salobreña con el objetivo de comenzar la planificación de las actividades memorialistas de este verano y de las del útimo trimestre de 2015. Igualmente analizaremos las actividades realizadas durante el presente curso por la asociación.
La Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación denuncia a los diarios del grupo Vocento que han publicado una esquela de la extrema derecha en la que se hace apología del franquismo. El pasado 19 de noviembre, víspera del aniversario de la muerte de Franco, varios diarios de este grupo editorial, entre los que figura Ideal de Granada, publicaron una esquela de recuerdo al dictador, responsable de más de 100.000 desaparecidos en fosas comunes y cunetas. En la misma esquela se recordaba también a José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange, partido con amplio historial delictivo, que participó activamente en la represión franquista.
Cuando la infame esquela dice que Franco murió en acto de servicio, está justificando el brutal asesinato con garrote vil del joven Salvador Puig Antich, las últimas ejecuciones del franquismo y la matanza de cinco trabajadores en Vitoria, investigados por la jueza argentina María Servini, que ha ordenado la detención de 20 ex ministros y torturadores del régimen, como presuntos autores de estos crímenes contra la humanidad.
Los diarios del grupo Vocento que han contribuido a difundir esta esquela en la que se hace apología del franquismo, son los mismos que en 1936 apoyaban el golpe militar con la publicación del siguiente bando: “En vista del Estado de desorden imperante en todo el territorio de la nación, desde hace tres días, ausencia de acción del Gobierno Central y con el fin de salvar a España y a la República del caos existente, se declara desde este momento en todo el territorio el Estado de Guerra”.
Pedimos al grupo Vocento que deje de difundir anuncios que hacen apología de la dictadura y apueste por la convivencia democrática. Recordamos a este grupo editorial que dicha esquela incumple la Ley de Memoria Histórica
Consideramos asimismo inaceptable que el Arzobispado de Granada ceda el Sagrario de la Catedral para celebrar una misa en homenaje al dictador y lamentamos que la Iglesia todavía no haya pedido perdón a las víctimas por su colaboración con el franquismo.
Francisco Vigueras, responsable de comunicación AGVJR
La escuela de formación celebrada en Salobreña el sábado 16 de noviembre fue un rotundo éxito ante la asistencia de más de 50 personas, el interés de las ponencias realizadas, el debate surgido y la compromiso de la Dirección General de Memoria Democratica a través de su presencia con Luis Naranjo Cordobés y Juan Francisco Arenas de Soria. El compromiso de los colectivos sociales fue importante con la ASOCIACIÓN 14 DE ABRIL, ASOCIACIÓN GRANADINA VERDAD JUSTICIA REPARACIÓN, FORO POR LA MEMORIA DEL PUERTO DE SANTAMARÍA, FORO POR LA MEMORIA, FUNDACIÓN DOMINGO MALAGÓN
Francisco Vigueras, responsable de Comunicación de la Asociación Granadina Verdad Justicia Reparación
Granada, a 6 de noviembre de 2014
La Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación denuncia el artículo publicado por Luis Felipe Utrera-Molina Gómez, el pasado 3 de noviembre de 2014 en la Tribuna de Opinión de Granada Hoy, por considerar que hace apología del franquismo y supone un insulto para las víctimas de la dictadura, que piden verdad, justicia y reparación.
En su artículo, el hijo de José Utrera Molina dice que el ex ministro franquista y secretario general del Movimiento robó horas a la noche, a su salud y a la familia, para estar siempre disponible para servir a España. Y nos preguntamos si servir a España consistía en firmar la sentencia que condenó a muerte a Salvador Puig Antich, brutalmente asesinado con garrote vil.
Señala también que Utrera Molina abrió su despacho para que los más humildes pudieran plantearle sus preocupaciones, sus peticiones y sus quejas. Y nos preguntamos si recibió a la familia de Puig Antich, cuando pidió clemencia al régimen para salvar la vida del joven anarquista, condenado en un juicio sin pruebas.
El autor del artículo no sólo tiene la osadía de exaltar la lealtad de Utrera Molina con un régimen que dejó más de 100.000 desaparecidos en fosas comunes y cunetas: “luchó como un Quijote –dice- por revitalizar los resortes ideológicos del régimen”, sino que llama ratas a quienes renegaron de la dictadura, tras la muerte de Franco. Afirma también que Utrera Molina montó en cólera cuando obligaron a un preso político a asistir esposado al funeral de su madre: “Aquello atentaba contra su dignidad y contra un mínimo sentido de la caridad”. Y nos preguntamos si no sintió la misma indignación, cada vez que había sacas de presos para fusilarlos en las tapias de los cementerios.
No conforme con hacer apología del franquismo, el artículo arremete también contra “los muñidores del odio” que quieren detener al ex ministro franquista, a quienes llama “miserables”. Creemos que el auténtico miserable es quien firma una sentencia de muerte, basada en una farsa judicial, y todavía no ha pedido perdón a la familia de Salvador Puich Antich.
Desde la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación, manifestamos nuestro apoyo a la jueza argentina María Servini de Cubría, por ordenar la detención de José Utrera Molina, Rodolfo Marín Villa y otros 18 antiguos cargos y torturadores del régimen franquista, acusados de crímenes contra la humanidad.
Programa:
- Conferencia: "El marco legal y políticas de Memoria en Andalucía" por Juan Francisco Arenas de Soria.
- Seminario: "La arqueología como disciplina veraz en la recuperación de la memoria democrática", por Oscar Blázquez.
- Conferencia: "La II República, una propuesta didáctica" por Luis Naranjo.
- Seminario: "La simbología franquista en nuestros espacios públicos" por Antonio Ortiz.
- Proyección del documental: "Los campos del silencio" de Eloyna Terrón.
La Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales anunciaba a finales de octubre la intención de declarar como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía de los refugios encontrados en la ciudad de Baza, gracias a los trabajos de voluntarios y de las asociaciones de “Baza Histórica”, y de la “Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación”, con el apoyo técnico de la Dirección General de Memoria Democrática.
Unas galerías de procedencia probablemente medieval que fueron utilizadas como refugios durante la contienda civil, en una Baza que ostentaba la capitalidad republicana de la provincia de Granada, al haber sido la capital tomada por las fuerzas golpistas.
Un hallazgo que permite que no se olvide nuestro pasado reciente, ante la dudosa actuación de otras instituciones. Ha sido un primer paso para redescubrir la “Baza subterránea”. Unos pasos dados sin duda, gracias a la presencia de Izquierda Unida en el Gobierno de la Junta de Andalucía
La Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación se ha reunido este fin de semana en la localidad granadina de Salobreña, para debatir sobre diferentes aspectos de la actual situación de la Memoria Democrática en nuestra provincia, los retos, dificultades... El análisis realizado lleva a la afirmación de que “...en las actuales circunstancias, asistimos a una situación de impunidad de los crímenes cometidos, con una clara vulneración de los derechos de las víctimas ante la cual la justicia asiste prácticamente impasible...”, en palabras de Rosario García Segura, presidenta de la asociación. Según Rosario García, “...las políticas públicas de la Junta de Andalucía están siendo positivas, pero insuficientes, ya que en estos casos la celeridad en la intervención es clave, ante la edad avanzada de muchas de las víctimas de las atrocidades cometidas...” En la línea de denuncia de la situación actual, Francisco Vigueras e Isidoro Coello, han informado de su participación en la comitiva española que se personó en el Parlamento Europeo para denunciar estos crímenes y pedir una rápida respuesta por parte de las instituciones. Según Coello “... las esperanzas de una resolución europea respecto a la impunidad de las violaciones de derechos humanos cometidas en España es más bien escasa, pero hay que llamar a todas las puertas...”
La Asociación está inmersa en un proyecto de investigación y recopilación de testimonios orales del período enmarcado entre los 60 y los 80 del siglo pasado. Una recopilación de testimonios clave, ante la avanzada edad de muchas de las personas protagonistas de la resistencia frente al Régimen y el camino hacia la democracia. La recopilación de testimonios más la investigación en los archivos está ayudando a dar una imagen lo más cercana posible de los duros años de la dictadura en la provincia de Granada, poniéndole rostro humano. Unos trabajos que tendrán en el mes de septiembre su expresión con la presentación de los mismos a través del documental que está en proceso de elaboración.
Igualmente, la asociación se felicita de la denominación de lugares de memoria histórica en la provincia de Granada: la antigua cárcel provincial de Granada, la desembocadura del Guadalfeo, las trincheras del cerco de Granada y el barranco del Carrizal en la Alpujarra granadina. Son pasos importantes, aunque el camino a recorrer es aún muy largo en nuestra provincia, donde es imprescindible la renovación del mapa de fosas, que tiene importantes deficiencias.
En este mes de julio, la Asociación participará junto con las otras asociaciones memorialistas en los actos que se realizarán en la tapia del cementerio de Granada, el barranco del Carrizal, la antigua prisión provincial y el acto de homenaje que impulsan CC.OO y UGT a los obreros de la construcción asesinados en 1970.
Nuestro compañero Ángel Coello, intervino en la Escuela de Formación de la Fundación Domingo Malagón en Alhama de Granada. Una intervención que se basó en la explicación del marco normativo que se está construyendo en Andalucía a través del trabajo de la Dirección General de Memoria Democrática en conjunción con los colectivos sociales.
Simbología, exhumaciones, colaboración de los colectivos y la Administración, juicios del franquismo...
La fundación Domingo Malagón con la Junta de Andalucía están desarrollando la "Escuela de Memoria", que en Alhama se realizará el sábado 26 de abril entre las 10 de la mañana y las seis de la tarde.
Temario
10:00 h.- Entrega de documentación. Presentación y apertura.
10:30 h.- Primer seminario: La arqueología como disciplina veraz la recuperación de la memoria. Osear Blázquez, arqueólogo.
11:30 h.- Seminario jurídico: La ley de Amnistía del 1997 y los crímenes del franquismo. Alejandro Lerena, graduado en Derecho y Ciencias Políticas.
12:30 a 13 h.- Descanso.
13:00 h.- Seminario institucional: El marco legal en Andalucía. Ángel Coello.
Asociación Granadita Verdad, Justicia y Reparación.
14:00 h.- Comida.
16:00 h.- Seminario de Historia: El valor del testimonio oral. Javier Ruiz, historiador.
- Proyección del documental Una Inmensa Prisión, de Delta Film (2004).
- Los hombres y mujeres represaliados de Alhama. Juan Antonio Olivares.
18:00 h.- Clausura. Javier Moreno, vicepresidente de la fundación Domingo Malagón.
EN LA TAPIA DEL CEMENTERIO DE GRANADA
La Dirección General de Memoria Democrática y la Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparacion invitan a la ciudadanía a participar en un nuevo homenaje a las víctimas del franquismo en la tapia del cementerio de Granada, declarada y señalizada como “Lugar de Memoria” por la Junta de Andalucía en octubre de 2012.
DIA: Jueves, 18 de julio de 2013
LUGAR: Tapia del cementerio de Granada
HORA: Ocho de la tarde.
Primera de las charlas organizada por 11 colectivos republicanos y memorialistas de Granada (entre los que está nuestra asociación "Verdad Justicia y Reparación) con la colaboración de la Oficina de Vicepresidencia y la Dirección General de la Junta de Andalucía.
La Secretaria General de UGT puso en valor la lucha del sindicato por la democracia en España desde antes de la propia República, y su compromiso con el proyecto republicano. La UGT de Granada es uno de los colectivos que se ha sumado a esta serie de actos que hasta el mes de junio recorrerán diferentes aspectos de la memoria y de la construcción republicana.
El DIRECTOR GENERAL DE MEMORIA DEMOCRÁTICA, Luis Naranjo, hizo una rápida introducción a los aspectos fundamentales de la futura LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA DE ANDALUCÍA
El REPRESENTANTE DE LA OFICINA DE VICEPRESIDENCIA EN GRANADA, José Vicente Pérez, hizo un recorrido en su intervención por las actuaciones específicas desarrolladas por la CONSEJERÍA DE ADMINSITRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES de la JUNTA DE ANDALUCÍA en este ámbito de la MEMORIA DEMOCRÁTICA.
En la mesa la diputada de IULV CA Mari Carmende Pérez, el representante de la Oficina de Vicepresidencia en Granada, José Vicente Pérez,el Director General de Memoria Democrática, Luis Naranjo Cordobés, de la AGRMH Fco Vigueras, y la concejala de Granada Maite Molina.
IDEAL.ES Rueda de prensa
El compañero de la Asociación Ángel Coello junto con un joven militante, con el Vicepresidente de la Junta de Andalucía Diego Valderas Sosa, en la marcha de la "Desbandá" de Almería, de la que nuestra asociación ha sido una de las impulsoras
Agrupándonos en la desembocadura del Guadalfeo para iniciar la marcha hacia Motril. Hablan para lanzar la marcha Ángel Coello por nuestra asociación, GOnzalo (Alcalde de Salobreña), Rafael GIl Bracero (AGRMH) y Carmen Cantero (Directora General de Comercio). Unas 300 personas nos unimos en homenaje y denuncia de lo que allí ocurrión, el asesinato indiscriminado de civiles que huían, un crimen de guerra.
Acto de homenaje a las 9.00 de la mañana en Almuñecar en el monolito que se inauguró el año pasado. Unos pocos republicanos/as. Unas flores para recordar.
Salida 9.30 horas desembocadura del Guadalfeo (término municipal de Salobreña) Lanzan la marcha el Alcalde de Salobreña y el representante de la Asociación Granadina Veradd Justicia y Reparación Ángel Coello
Llegada estimada 12.00 horas. Plaza de la Aurora. Motril.
Acto de cierre: Intervienen representante de los colectivos memorialistas, representante municipal, Antonio Maillo, Director General de Administración Local, Luis Gabriel Naranjo Cordobés, Director General de Memoria Democrática.
Actuación artística a cargo del cantautor Juan Trova
El viernes 11 de enero, a las 19.00 horas nos reuniremos en la Casa de la Cultura de Salobreña (Granada) para continuar trabajando en el diseño de las actividades para este año relacionadas con "La Desbandá", partiendo de los acuerdos tomadas en la reunión de diciembre de 2012, a la que asistió el Director General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Luis Naranjo, junto con asociaciones memorialistas (entre ellas una nutrida representacion de la nuestra) y representantes de formaciones políticas. UNIDAD DE ACCIÓN, UNIDAD EN LA LUCHA
Luchador como el que más, inició el camino de esta asociación en el año 2009, después de venir colaborando con el Foro por la Memoria desde hacía algunos años. Militante comunista, increíble como amigo, maestro entregado... Una de esas personas totalmente imprescindibles.
Antonio, te echamos de menos, quisieramos que estuvieses aquí con nosotros/as... Tus enseñanzas, tu ánimo, tu incansable deseo revolucionario nos acompañarán siempre.
En la foto con su camiseta de la Federación de Foros por la Memoria, junto con Virtudes y José Luis, amigos y compañeros del Ateneo Republicano de la Alpujarra, en ese día en el que tanto disfrutamos todos/as, ese día en que conseguíamos, gracias al cambio de gobierno en la Junta, que las 4.000 víctimas asesinadas en las tapias del cementerio de Granada recibieran, al menos, reconocimiento, aunque nuestras aspiraciones siempre fueron y serán más.
Este viernes a las 18.00 horas se hará una visita guiada a las exposiciones que se muestran en el Centro Cívico de las Sirenas en la Alameda de Hércules (Sevilla).
La exposición sobre las “Presas del Franquismo”, del Foro por la Memoria de Córdoba, será presentada por el Director General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Luis Naranjo
Nuestro presidente, Antonio Ferrero y los compañeros Virtudes y José Luis. Gracias.
Seguimos luchando
La primera señalización de lugares de memoria será colocada esta tarde por la Junta de Andalucía. Preside el acto ranada, el Vicepresidente Diego Valderas.
En la tapia del cementerio de Granada, lugar de denuncia por violaciones de crímenes de lesa humanidad, murieron unos 4.000 ciudadanos por el único delito de defender la legalidad democrática de la Segunda República. Hoy, tanto tiempo después, se hace Justicia por parte de las Instituciones. Llegan tarde, pero llegan, y claro, para esto ha sido fundamental el cambio de color del Gobierno Andaluz.
La Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación es una de las colaboradoras del acto, junto con las otras asociaciones del movimiento memorialista y republicanas de Granada.
A las 18.30 en el cementerio. Nos acompañarán Luis García Montero, Juan Pinilla, María Martín y Fernando Barros.
Este es el título con el que EL PAÍS se refiere al acto que se celebró en 20 de julio en la tapia del cementerio de Granada, en el cual participamos como organizadores. Pinchando el enlace lo puedes leer.
para saber más PINCHA AQUÍ
VIERNES 22 DE JUNIO
17:00. Inauguración Oficial del Encuentro. Carlos Castellanos: Presidente del Foro por la Memoria de Andalucía.
18:00. Mesa redonda: “Lucha contra la impunidad y preservación de la memoria en el mundo”
Moderador: Carlos Castellanos.
-Maurice Politi: Brasil. Miembro fundador del Núcleo de Preservación de la Memoria Política. Hablará sobre las dos caras de la Amnistía en Brasil: una experiencia distinta de lucha por la Memoria, Reparación, Verdad y Justicia.
-Luciana Milberg: Argentina. Abogada por la Universidad de Buenos Aires del equipo de la Secretaría de Derechos Humanos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3 de la ciudad de Buenos Aires. Su charla tratará sobre la transición argentina: el valor del proceso de justicia en la lucha contra la impunidad y su alcance reparador para las víctimas.
-Jaime Cedano: Colombia. Delegado de la UP en el proceso de búsqueda de acuerdos para la verdad, la justicia y la reparación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
20:00. Presentación de las exposiciones:
“¿Dónde están?”: Andrés Montesanto: Argentina. Escultor.
“La Segunda República, esperanza de un pueblo”: Juan Francisco Arenas: España. Historiador.
“Vida tras las rejas”: Santiago Vega: España. Historiador.
SÁBADO 23 DE JUNIO
10:00. Mesa redonda “La defensa de los Derechos Humanos en la actualidad”
Moderador: Miguel Ángel Muga.
-Frauke Büttner: Alemania. Miembro de la Asociación para una Cultura Democrática en Berlin y de la Red de Investigación Mujeres y Extrema Derecha. Hablará sobre la lucha de la sociedad civil en Alemania por los derechos humanos y contra la extrema derecha en los años desde la reunificación.
-Dimitris Hillaris: Grecia. Activista social y militante de Antarsya (coalición de organizaciones anticapitalistas de Grecia). Hablará sobre Grecia; Memoria Histórica y el cambio de sistema político y de resistencia social en el país laboratorio de la Troika.
-Raúl Maíllo: España. Abogado especializado en procedimientos en defensa de derechos humanos.
-Fabiola García: Guatemala. Periodista y comunicadora social. Coordina la unidad de comunicación del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH). Su charla se centrará en la construcción de caminos de Memoria y Justicia en Guatemala.
12:30. Mesa redonda “La visión de las víctimas”
Moderador: José Luis Muga.
-H.I.J.O.S.: Argentina. Paloma Montes. HIJOS Madrid. Organización de hijos e hijas por la identidad y la justicia, contra el olvido y el silencio. Hablará sobre la búsqueda de los hermanos y el plan sistemático de robos de bebés durante la dictadura militar de Argentina (1976-1983).
-Carlos Martín Beristáin: España. Médico asesor de varias Comisiones de la Verdad (Paraguay, Ecuador, Perú, Guatemala) y perito para la evaluación psicosocial y médica de varios casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Su charla tratará sobre Memoria Histórica: aportes a la reconstrucción del tejido social.
-Gustavo Álvarez: Uruguay. Representante PCU para España y Portugal.
-Fundación “Víctor Jara”: Chile. Gloria Kónig Gutiérrez, Directora Ejecutiva. Organización fundada con el objetivo de recuperar, conservar y difundir el legado artístico del asesinado cantautor y director de teatro Víctor Jara.
17:30. Mesa redonda “Distintos modelos de transición, distintas memorias”
Moderador: Arturo Peinado.
-Eduardo Saborido. Sindicalista y político español, ex-dirigente de CCOO y del PCE. Preso del franquismo, deportado y militante en la clandestinidad.
-Pedro A. García: España. Sociólogo profesor en la URJC de la asignatura “Cambio y conflicto social”. Hablará sobre transición e impunidad: el modelo español, una perspectiva comparada.
-Jonah Rubin: Estados Unidos. Antropólogo socio-cultural de la Universidad de Chicago, especialista en estudios latinoamericanos.
-Carlos Lopes Pereira: Portugal. Periodista.
-José Mª Pedreño: España. Presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria. Asociación para la reivindicación de la Memoria Histórica y Política.
20:30. Clausura y homenaje a Víctor Jara
Vídeo-saludo de Joan Jara, compañera del cantautor.
24:00. Encuentro musical “Por la Memoria y los Derechos Humanos”
- Francisco Narváez
-Manuel Gerena
-Tricoma Sound System
-Mc-Sombrío
En el Teatro Duque. C/ Curtidurías, 12.
http://foromemoriandalucia.blogspot.com.es/2012/06/horarios-y-actos-confirmados-del-i.html
para saber MÁS
Importante éxito de participación y debate en la mesa redonda organizada este lunes 21 de mayo. República, Represión y Recortes.
El domingo día 22 de enero, convocada de forma conjunta por las organizaciones sociales “Granada por la República”, Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación”, Izquierda Unida y el Partido Comunista de Andalucía de Granada, se realizaró a las 12.00 horas de la mañana en Albolote, en la plaza dedicada a las víctimas alboloteñas de los campos de concentración nazis entre el Paseo de Colón y la Calle Mirasierra, un acto de reivindicación de la memoria democrática de Andalucía y de homenaje a las personas que lucharon por las libertades de nuestra tierra.
Las asociaciones mencionadas se unen al Partido Comunista, que en su Conferencia Política reivindica justicia para las víctimas del fascismo que dejaron sus vidas en la lucha por la libertad frente al nazismo alemán y el fascismo franquista. Una reivindicación que se une a la de familiares de las víctimas que siguen en el olvido, mientras se encumbra a figuras del régimen homicida del general Franco. En el manifiesto unitario que se leerá en el acto se reivindica la necesidad de poner fin al sistema de impunidad impuesto en España a partir de la “Ley de Memoria” y la necesidad del cumplimiento de la normativa internacional emanada de instituciones como las Naciones Unidas encargadas de velar por la defensa de los Derechos Humanos.
Se realizó una ofrenda floral ante el monumento dedicado a los alboloteños muertos en el campo de Mauthaussen (Austria), donde varios miles de andaluces dejaron sus vidas. Un acto de reivindicación de justicia y memoria, pero también un acto de reivindicación republicana, en el que participarán el Secretario Político del PCA en Granada Julio Bernardo Castro, el responsable andaluz de Memoria Histórica del Partido Comunista Juan Francisco Arenas de Soria y el concejal de Izquierda Unida de Albolote.
El historiador de la Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación, y del Foro por la Memoria de Andalucía, participa en las jornadas de Carmona. SUuexposición se basó en un repaso de las principales políticas de cambio iniciadas por la II República, haciendo un paralelismo en su exposición con las situaciones vividas en los años 30 y las realidades a las que hoy nos enfrentamos. La crisis de 1929 supuso el salto a la II República en España, ¿por qué no puede dar la actual crisis un vuelco hacia la construcción de la III República?
“Una fosa común que podría contener centenares de víctimas de la represión franquista fue descubierta en Jerez de la Frontera y podría convertirse en la segunda fosa mayor hallada hasta el momento en España”, anunciaron el 28 de septiembre los defensores de la recuperación de la memoria histórica.
Si quieres ver más PINCHA AQUI
Este viernes 18 de febrero el compañero de la Asociación, Juan Francisco Arenas de Soria, en el marco de los actos de la marcha de " la desbandá" intervendrá en una charla en la sede de IULV CA de Motril a las 20.00 horas en el marco de la exposición de la exhumación de Villanueva del Rosario.
Se proyectará, tras la intervención el documental en el que se pueden ver los diferentes aspectos del trabajo realizado en la población malagueña
El Comité Provincial del Partido Comunista de Andalucía en Granada, realizará el sábado 12 de febrero un homenaje a las víctimas granadinas del nazismo, en el monumento levantado en la localidad de Pinos Puente, concretamente en la pedanía de Zujaira.
El acto comenzará a las 12.30 de la mañana con la lectura de poemas de Miguel Hernández y Machado por parte de asociaciones memorialistas, y con las intervenciones del Vicepresidente de la Diputación Provincial de Granada, y Secretario Político del PCA-Granada, Julio Bernardo: del Secretario Andaluz de Memoria Histórica del PCA, Juan Francisco Arenas de Soria; y por parte del alcalde de Pinos Puente Vicente Mario García.
Recordar a las personas que dieron su vida en la lucha por la libertad, es impulsar la lucha por la transformación social a través de la memoria democrática. La Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación participará en los actos mencionados.
La Asamblea transcurrió con fluidez en el debate y una importante participación de las diferentes organizaciones de la Federación planteándose múltiples puntos de debate
En Motril el 20 noviembre en la concentración convocada por la ASOCIACIÓN GRANADINA VERDAD JUSTICIA Y REPARACIÓN, y suscrita por la Secretaría de Memoria Histórica del Partido Comunista de Granada, Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, la Unión Sindical de Trabajadores/as de la Enseñanza de Andalucía, Foro por la Memoria de Andalucía y la Coordinadora Republicana de Granada, ASISTIERON entorno a mediocentenar de personas que reivindicaron VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.
La concentración transcurrió normalmente, leyéndose ante los medios de comunicación, al final de la misma un comunicado. Este fue leído por Felipe Villa (concejal de IULV CA en el Ayto. de Motril), Antonio Ferrero Fort (en representación de la Coordinadora Republicana de Granada), Rafael Calero (USTEA), Juan Francisco Arenas de Soria (Secretaría de Memoria Histórica del PCA.-Granada) y una representante de la Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación. El acto terminó cantando LA INTERNACIONAL
El fin de semana del 8 al 10 de octubre se celebrará en Huelva la Asamblea Federal de Foros por la Memoria, federación de la que participa nuestra asociación, que evaluará la actividad desarrollada en el último año por la Federación, estudiando los nuevos retos que nos plantea el futuro más inmediato.
Presentación en el Ateneo de Madrid el 8 de septiembre de 2010 a las 19:00 h.
- Presentación por Pedro García Bilbao, Presidente del Foro por la Memoria de Guadalajara
- José María Pedreño, Presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.
- José Luis Muga, Abogado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.
- Félix Ramos Toscano, vicepresidente del Foro por la Memoria de Andalucía.
Al finalizar la presentación se expondrá el documental “Once voces, una historia”. Que trata sobre la exhumación de 11 republicanos, cuya memoria y restos se rescataron de una fosa común situada en una cuneta, en la localidad de Villanueva del Rosario (Málaga) realizada por el Foro por la Memoria de Andalucía en septiembre de 2007.
El compañero Antonio Ferrero de la Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación, junto con otros amigos de Cantabria han estado este verano por la India haciendo senderismo y llevaron nuestros colores a lo más alto.
Muchas gracias compañeros/a
La Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación colabora en el programa europeo HUMAN RIGHTS SUNRISE, impulsado en nuestra provincia por el Área de Juventud de la Diputación Provincial en colaboración con la Delegación Provincial de Educación y el Centro de Profesores de Granada, que tiene como objetivo el conocimiento de los derechos humanos y la situación actual en países europeos. Desde la Asociación se presentará el marco de la impunidad en España en lo referente a los crímenes del franquismo. El historiador de la Asociación, Juan Francisco Arenas de Soria, actuará como ponente. Se celebrará entre los días 6-9 abril. El viernes 9 se visitará el Barranco de Viznar. Igualmente se trabajarán los casos de Italia y Grecia.
Para saber más pincha AQUÍ
Conferencia a cargo del periodista Iñaki Errazkin, autor de Hasta la Coronilla. Autopsia de los Borbones (Editorial Txalaparta).
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Jueves 25 de marzo. 19 horas.
Organiza: Plataforma de Ciudadanos por la República.
Exposición sobre la Segunda República, Esperanza de un Pueblo.
Centro Cívico de Los Ojíjares.
12,13,15 y 16 de abril.
Organiza: Verdad, Justicia y Reparación.
Conferencia y Exposición sobre la Segunda República, Esperanza de un Pueblo.
Casa de la Cultura de Albolote.
Miércoles 14 de abril. 19:30 horas.
Organiza: Verdad, Justicia y Reparación.
Concentración republicana en la Fuente de las Batallas y marcha hacia la Biblioteca de Andalucía.
Míercoles 14 de abril. 16:30 horas.
Conferencia a cargo de Roque Hidalgo, catedrático de Física Aplicada. El exilio científico.
Sala Val del Omar. Biblioteca de Andalucía.
Miércoles 14 de abril. 18 horas.
Organiza: Plataforma Cívica por la República de Granada.
Proyección de cortometrajes de la productora republicana Film Popular.
Pub Entresuelo.
Miércoles 14 de abril. 21 horas.
Organiza: PCE.
Paseo Republicano en homenaje al doctor Alejandro Otero, dirigente local del PSOE y Rector de la UGR durante la Segunda República.
Iglesia de San Bartolomé (Albayzín).
Sábado 17 de abril. 11 horas.
Organiza: Plataforma Cívica por la República de Granada.
Además de estas actividades, encuadradas dentro del programa anual de la CRG, la UJCE organiza un concierto el viernes 26 de marzo:
Festival Agitación, A por la Tercera.
(En solidaridad con Naiara y Eduardo, militantes de la UJCE represaliados por ondear una bandera tricolor ante los príncipes de Asturias)
Actúan:
Def con Dos.
Los Chikos del Maíz.
Sala El Tren. 22 horas
Lugar: centro cívico de Diputación Provincial de Málaga (antiguo colegio de la Misericordia).
Día 20
Comienzo de las jornadas de 11.30 h. a14 h.
11.30- Dará comienzo la asamblea:
1-Información sobre quiénes somos y cuáles son nuestros fines
2-verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo
3-protocolo exhumación de la junta de Andalucía y postura de la conserjería de justicia
Receso 10´
4-proyectos realizados y en los que estamos trabajando
5-organización de los foros a nivel provincial
6-la juventud y la memoria historica
7-ruegos y Preguntas
Descanso, se reanudan las jornadas a las 4.30h.
1-exposición power point exhumación Villanueva del Rosario y Málaga
2-charla debate (participación todos los asistentes)
3-proyección película “el Muro de los Olvidados”
Del cineasta Joseph Gordillo
4-charla debate (participación todos los asistentes)
Finalización de la jornada día 20/3/2010.
En esta jornada estará habilitada una mesa para recoger las firmas para la anulación de los procedimientos franquistas y contra el protocolo de exhumaciones para todos aquellos que quieran sumarse a estas iniciativas.
Día 21/3/2010
Concentración verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo y contra el protocolo de Exhumaciones de la Junta de Andalucía.
Hora: 11.30
Lugar: Plaza de la marina, ante la posibilidad que nos fuese denegado el lugar se trasladaría a la entrada de Calle Larios (justo en frente de la plaza de la Marina)
Información sobre estos dos puntos básicos de la concentración, que estará amenizado con música y si es posible contaremos con la presencia de Alberto Cano que nos deleitará con su rap.
Se leerá la carta de un preso antes de ser ejecutado.
Información sobre el monumento a los marineros del crucero Baleares
La Asociación colabora en la realización de la charla. En los momentos previos se podrá acceder a visitar la exposición sobre la II República realizada por la Federación de Foros por la Memoria
![]() |
De Películas |
GRANADA, 23 (EUROPA PRESS) TAMBIÉN PUEDES VERLO EN: GRANADA HOY
IU pidió hoy que se modifique la Ley de Registros Civiles para posibilitar la inscripción de todas las víctimas del franquismo, de modo que dejen de contar como desaparecidos y se les ofrezca "la dignidad que merecen".
El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Granada presentará mañana una moción al pleno solicitando a la entidad local que "exija" al Gobierno esta modificación, de modo que "todos los nombres de quienes fueron asesinados se contabilicen y se regularice su situación en el Registro Civil".
IU destacó a través de una nota la importancia de este asunto, en cuanto a que favorecerá la existencia de una fuente documental "que es esencial en cualquier proceso de investigación de la represión franquista".
Por su parte, el presidente de la Asociación Granadina para la Verdad, Justicia y Reparación, Antonio Ferrero Fort, lamentó que 72 años después de la "masacre que supuso la represión franquista" ningún gobierno haya favorecido la modificación de la Ley que regula la inscripción de los Registros Civiles y que se basa en un decreto de 1936.
Con esta moción se pretende que el Gobierno otorgue facultades ayuntamientos para inscribir en el Registro Civil a todos aquellos vecinos censados en la población, en el momento de su muerte, y que no tengan familiares que pudieran hacerlo, así como a aquellos funcionarios, empleados o cargos políticos de la corporación municipal.
Durante la semana del 14 al 17 de Abril en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública de Salobreña se podrá visitar la exposición "Segunda república: Esperanza de un pueblo". Hoy día 14 de abril, a las 19.00 horas se realizará una charla sobre "la II República y su significación", junto con la "impunidad de los crímenes en España".
Estas actividades están en el marco de las que se desarrollarán en toda la provincia por parte de las organizaciones que componen la Coordinadora Republicana de Granada
En las Jornadas de la Memoria de Archena, intervendrá nuestro compañero Juan Francisco Arenas de Soria en la mesa redonda sobre la Ley de Memoria Histórica, junto con compañeros de la Federación Estatal de Foros por la Memoria. Del 18 de abril al 3 de mayo Archena (Murcia) se vestirá con la tricolor
Durante el fin de semana del 21 al 22 de Marzo la Asociacion Granadina Verdad, Justicia y Reparación celebró las I Jornadas Memoria y República. En la Arqueria de Morayma, de la localidad alpujarreña de Cádiar se convocó estas primeras jornadas, donde se realizaron diferentes charlas, mesas redondas, videoforum ... entorno a la cuestión central de trabajo. Junto con el intercambio de opiniones y desarrollo de contenidos, estas jornadas han sido el verdadero pistoletazo de salida para la Asociación que se plantea diferentes metas en estos primeros meses de vida.
La recuperación de la memoria histórica como elemento de recuperación de los valores republicanos y de las bases ideológicas que llevaron a una de las etapas de mayor importancia de nuestra historia dentro del conflicto social frente al sistema capitalista en la construcción de alternativas viables. Una línea de trabajo encaminada a la construcción de las bases sobre las que iniciar la construcción ideológica y real de la III República Española.
Durante el fin de semana del 21 al 22 de marzo se celebraran unas jornadas de formación básica en el trabajo de Memoria Histórica para los componentes de la Asociación. Entre los temas a tratar:
La Asociación Granadina por la Verdad, Justicia y Reparación, el Foro por la Memoria de Andalucía, colaboran con el Centro de Profesores de Motril en las Jornadas sobre Historia y Educación que se celebrarán en los días 18 al 20 de marzo. La exposición "Segunda República: la esperanza de un pueblo" se presentará como propuesta didáctica. El profesor de educación secundaria, e historiador de la asociación, Juan Francisco Arenas de Soria, expondrá las aplicaciones didácticas, a través de un cuaderno de trabajo para el alumnado.
Contenidos:
- Historia y educación: Memorias de la historia.
- La Educación en España en la 1ª mitad del siglo XX.
- Factores políticos y sociales en el modelo educativo a partir de 1936.
- Secuencias y consecuencias en la vida profesional, social y familiar de los docentes después de la Guerra Civil.
Unos 300 alumnos/as del Instituto de Educación Secundaria Ulyssea (Ugíjar.-Granada) visitaron la Exposición La Segunda República: la esperanza de un pueblo". Una visita que fue guiada por los profesores del Departamento de Geografía e Historia, junto con la elaboración de unos ejercicios sobre la exposición, que ayudó a que profundizaran más sobre los diferentes aspectos que caracterizaron a esta experiencia histórica.
En los días 10 al 14 de febrero se desarrollará en el Instituto de Educación Secundaria Ulyssea, de Ugíjar (Granada) , la exposición "Segunda República: la esperanza de un pueblo". Organizada por la Federación Estatal de Foros por la Memoria, Foro por la Memoria de Andalucía y la Asociación Granadina por la Verdad, Justicia y Reparación, en colaboración con el Centro del Profesorado de Motril y el Instituto Ulyssea.
El objetivo primordial de la actividad es dar a conocer a los/as jóvenes esta etapa crucial de la Historia de nuestro país y fundamental para llegar a valorar la importancia de la Memoria Histórica como movimiento social. En el marco de esta actividad se desarrollará un videoforum el jueves 12 de febrero centrado en la puesta en valor de la educación en el período republicano, la película a proyectar será "La Lengua de las mariposas".