
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Movimiento republicano.
LA REPÚBLICA UNA PROPUESTA DE FUTURO
Publicado: 23/10/2016 17:11 por Asociacion en Movimiento republicano
Gregorio Morales, compañero de UCAR (Unidad Cívica Andaluza por la República) nos abandonó hace unos días, dejamos el enlace a su blog como recuerdo y una oportunidad de acercarnos a esa ventana aberta que dejó
Blog de artículos de Gregorio Morales

El próximo 14 de Abril conmemoramos el 84 aniversario de la proclamación de la II República de España, hecho que constituye para nosotros los comunistas, una oportunidad de reconocer los avances sociales y democráticos que significó para los españoles y las españoles aquel proceso: el papel de impulso de la cultura y la educación en España, del derecho al trabajo como un eje fundamental de la acción política, de rechazo a la guerra como instrumento diplomático, de apuesta por dignificar las condiciones de vida en el campo, de rechazo a la influencia de la iglesia o la banca en la vida diaria de las gentes, la defensa en los derechos de la mujer, en fin… un largo etcétera que nos reafirma en que es posible otra manera de ordenar legalmente este país llamado España.
Con la llegada del nuevo Jefe del Estado nos intenta imponer una segunda transición, se nos impone ilegítimamente la restauración de un modelo que se ha demostrado agotado e inservible para este país, tal y como se pudo constatar en la masiva respuesta cívica, tras la abdicación del anterior monarca y representado por un bipartidismo caduco y salpicado por la corrupción. Hoy, más que nunca, desde el PCE vemos la necesidad de fortalecer el movimiento político y social que desemboque con urgencia en un proceso constituyente republicano y federal, del que queremos y debemos ser parte activa.
Por lo que la denuncia de la monarquía como institución que estructura y forma parte integrante del régimen actual se desvela como una línea importante en la construcción de una alternativa al sistema bipartidista monárquico y en consecuencia es tarea del PCE y de la sociedad potenciar el movimiento republicano, y de forma específica contribuir al desarrollo de la Junta Estatal Republicana y su representación en todos los niveles de la sociedad, siendo ésta un instrumento para hacer posible de manera más efectiva un espacio de convergencia plural republicana, logrando esta convergencia y unidad, a través de proveer como estrategia colectiva la unidad de acción.
Para este proceso las próximas elecciones municipales son un momento excepcional para que la ciudadanía exprese la convicción de caminar hacia la tercera república.
El actual gobierno ha terminado de despejar todas las dudas que pudiera albergar la ciudadanía, al romper del todo el llamado Pacto Constitucional, y transitar hacia un régimen autoritario, donde desaparecen todo tipo de garantías, con una justicia aún más precaria, y con la vuelta a la mordaza y la represión para los discrepantes, modelo que se le hace necesario para imponer un capitalismo salvaje y con una exclusión social que cada día afecta a más y más millones de españoles.
Llegamos a este aniversario tras un año intenso en lo político y en lo social. La situación de excepcionalidad democrática a la que nos está llevando necesita de soluciones que pasan por un cambio de gobierno y un nuevo modelo de convivencia que solo puede resultar de la firme reivindicación por la alternativa republicana.
Vivimos tiempos de cambio, de agitación, la sociedad grita por ser escuchada, es urgente, se trata ya de una necesidad: la de ir avanzando hacia otras formas donde el poder deje de estar en las manos de unos pocos, y que sea la gente, la ciudadanía, la que deba y pueda gestionar su propia situación y su futuro.
Tenemos la legitimidad moral, política y social de plantarle cara a esos poderes económicos que son los que hoy nos gobiernan y los que condicionan nuestras vidas, los que utilizan el poder político para proyectar sus intereses. Nuestro país se merece una realidad de justicia social donde se respeten los derechos: humanos, civiles, al conocimiento de la verdad y a cualquiera de los considerados fundamentales por el ordenamiento internacional… esos mismos que ahora están siendo aniquilados con total impunidad.
La opción republicana es la fórmula que permite resolver mejor los problemas que tenemos que afrontar en la España actual; cuando desde el Partido nos marcamos el objetivo de la III República, lo hacemos con la voluntad de avanzar hacia una alternativa global al actual sistema que nos ha llevado a la mayor crisis de la historia reciente de España.
ENCUENTRO ESTATAL DE CARGOS PÚBLICOS REPUBLICANOS
Publicado: 06/02/2015 00:53 por Asociacion en Movimiento republicano
MADRID 14 de febrero.- Ateneo Republicano
DEFEDER LA REPÚBLICA SIGNIFICA DEFENDER LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA
Publicado: 05/11/2014 16:42 por Asociacion en Movimiento republicano
El secretario general del partido Comunista de Andalucía, José Manuel Mariscal, ha manifestado en hoy en Málaga que en este momento "defender la república significa también defender la regeneración democrática en España", que a su entender es "necesaria y pasa por que el pueblo se pronuncie".
En una mesa instalada hoy en el centro de Málaga, José Manuel Mariscal ha puntualizado a los periodistas que la campaña de recogida de firmas prorreferéndum tiene la finalidad de que el pueblo pueda decidir el modelo de Estado.
Mariscal ha hecho hincapié en que lo que realmente quieren es abrir un proceso constituyente puesto que "está claro que hay un agotamiento brutal y radical del bipartidismo monárquico".
En este sentido, el referéndum serviría para saber si el conjunto de la población quiere "una monarquía corrupta" o que los problemas que atañen a los ciudadanos los decidan y opinen a través de una democracia participativa y protagonista que le de el poder y la palabra al pueblo.
"Hay elementos suficientes en la realidad política, social y económica que estamos sufriendo hoy día en España que dan cuenta, en primer lugar de un agotamiento fortísimo del régimen", ha manifestado el secretario general del PCA.
A su entender, los responsables de "lo que estamos sufriendo ahora mismo" son "los que pagan las comisiones de los que hacen que el poder político este subordinado al poder económico".
La campaña prorreferéndum, integrada por más de veintiún organizaciones, entre ellas IU o PCE, se realiza desde el pasado julio por toda España y concluirá en diciembre con cerca de 200 mesas
Agencia EFE

55 Granadinos estuvieron presentes en las Marchas por la Dignidad, "SOMOS REALES" que estuvieronen Oviedo en los Actos de entrega de los Premios Príncipe de Asturias (en la parte de fuera claro), exigiendo el DERECHO A DECIDIR, reclamando REPÚBLICA. SAT, PCE... junto a miembros de la Asociación Granadina Verdad Justicia Reparación

Valderas: "No es posible iniciar un nuevo proceso sin nueva Constitución y referéndum popular"
Publicado: 03/06/2014 07:56 por Asociacion en Movimiento republicano
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, considera que la abdicación del Rey Juan Carlos I "es la noticia más importante desde 1978" y ha defendido que "no es posible iniciar un nuevo proceso sin nueva Constitución y referéndum popular".
Valderas se ha pronunciado de este modo a través de su cuenta personal en Twitter apenas una hora después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya anunciado que el Rey le ha comunicado "su voluntad de renunciar al trono y abrir el proceso sucesorio".
"Acaba de finalizar la transición de 1978. El nuevo tiempo político exige un auténtico proceso constituyente con participación popular", ha indicado el vicepresidente de la Junta, que ha defendido que "el sistema político, el modelo de Estado, la economía, la democracia, las relaciones Iglesia-Estado deben estar presentes en el debate constituyente".
Por su parte, el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, también se ha pronunciado a través de Twitter sobre la abdicación del Rey Juan Carlos I para animar a su formación a convocar un "referéndum por la República".
"El Rey abdica, propongamos un referéndum por la República y un proceso constituyente. Frente a la herencia anacrónica, es la hora del poder del pueblo, referéndum Monarquía o República y proceso constituyente".
SEVILLA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
Castro (IULV-CA) reclama una consulta popular sobre el modelo de Jefatura del Estado
Publicado: 03/06/2014 07:47 por Asociacion en Movimiento republicano
El portavoz de IULV-CA en el Parlamento andaluz y coordinador provincial de la coalición, José Antonio Castro, ha defendido que los españoles decidan "en primarias" el modelo de Jefatura de Estado, tras la abdicación de don Juan Carlos, con el fin de "ver si debe continuar un modelo que desde nuestro punto de vista es obsoleto" o pasar a otro "moderno y que responda a las necesidades del pueblo español, que no es otro que la república".
"No es el momento de pasos en falso y si Felipe quiere ser Felipe VI no le queda otra que pasar por la consulta del pueblo", ha asegurado en declaraciones a los periodistas Castro, quien ha apuntado que "el pueblo español no tiene una predisposición a ser súbditos" y hoy "las primarias son un elemento novedoso, moderno y todo el mundo entiende que hay que echar manos de ellas".
Por tanto, ha afirmado el coordinador provincial, "IU pide unas primarias para la Jefatura del Estado en este país, queremos que se consulte al pueblo español para ver si debe continuar un modelo que desde nuestro punto de vista es obsoleto, es decir, detentar la Jefatura del Estado por haber nacido en una cuna, y hay que pasar un modelo democrático, y no queda otra que la consulta al pueblo".
En este sentido, ha insistido en unas "primarias en España para determinar si queremos monarquía u otro modelo de Estado moderno y actual y que responda a las necesidades del pueblo español, que no es otro que la república".
En respuesta a los periodistas sobre el balance de los años de Juan Carlos I como Rey, Castro ha dicho que es "oscuro", por el hecho de que "no se ha aclarado qué papel jugó en el golpe de estado del 23-F y llegó aquí sin un céntimo y hoy es el cabeza de una de las familias reales con más dinero de Europa; y no sabemos cómo se ha producido ese incremento". Castro también ha ironizado sobre cuál ha sido el servicio a España que ha supuesto ese incremento patrimonial.
MÁLAGA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
El portavoz de IULV-CA en el Parlamento andaluz y coordinador provincial de la coalición, José Antonio Castro, ha defendido que los españoles decidan "en primarias" el modelo de Jefatura de Estado, tras la abdicación de don Juan Carlos, con el fin de "ver si debe continuar un modelo que desde nuestro punto de vista es obsoleto" o pasar a otro "moderno y que responda a las necesidades del pueblo español, que no es otro que la república".
"No es el momento de pasos en falso y si Felipe quiere ser Felipe VI no le queda otra que pasar por la consulta del pueblo", ha asegurado en declaraciones a los periodistas Castro, quien ha apuntado que "el pueblo español no tiene una predisposición a ser súbditos" y hoy "las primarias son un elemento novedoso, moderno y todo el mundo entiende que hay que echar manos de ellas".
Por tanto, ha afirmado el coordinador provincial, "IU pide unas primarias para la Jefatura del Estado en este país, queremos que se consulte al pueblo español para ver si debe continuar un modelo que desde nuestro punto de vista es obsoleto, es decir, detentar la Jefatura del Estado por haber nacido en una cuna, y hay que pasar un modelo democrático, y no queda otra que la consulta al pueblo".
En este sentido, ha insistido en unas "primarias en España para determinar si queremos monarquía u otro modelo de Estado moderno y actual y que responda a las necesidades del pueblo español, que no es otro que la república".
En respuesta a los periodistas sobre el balance de los años de Juan Carlos I como Rey, Castro ha dicho que es "oscuro", por el hecho de que "no se ha aclarado qué papel jugó en el golpe de estado del 23-F y llegó aquí sin un céntimo y hoy es el cabeza de una de las familias reales con más dinero de Europa; y no sabemos cómo se ha producido ese incremento". Castro también ha ironizado sobre cuál ha sido el servicio a España que ha supuesto ese incremento patrimonial.
MÁLAGA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
El PSOE de Ceuta pide una consulta sobre el modelo de Estado y apuesta por la III República
Publicado: 03/06/2014 07:44 por Asociacion en Movimiento republicanoEl secretario general del PSOE de Ceuta, José Antonio Carracao, ha reclamado este lunes en rueda de prensa una consulta popular sobre el modelo de Estado español y ha defendido que el país "no necesita regeneración en la Corona, sino en el sistema".
"Es el fin de una época, la hora ineludible de una revisión a fondo de la Constitución, porque lo que sirvió hace 37 años no sirve ahora, cuando ha llegado el momento de poner el reloj del país en hora", ha defendido.
El líder socialista, que ha reunido a su Ejecutiva nada más escuchar a Rajoy dar a conocer el anuncio de abdicación de Juan Carlos I, ha dejado claro que la opción del PSOE de Ceuta es la III República, "que todos podamos votar y decidir quién es el Jefe del Estado".
"Se va Don Juan Carlos de Borbón y con él debe acabarse la supremacía de una familia frente a todas las demás", ha reclamado Carracao, que ha presentado la Monarquía como "el último anacronismo en esta libertad plena".
"Reconocemos el papel en la construcción de la unidad y la superación del revanchismo que Juan Carlos I hizo en el momento que le tocó vivir, cuando ayudó a construir la generación de la libertad", ha apuntado el secretario general, quien reivindica que "con él debe acabarse la supremacía de una familia frente a todas las demás".
Para Carracao, "el Golpe de Estado de 1936 truncó la República y la lógica hacía pensar que se reinstauraría; no fue posible pero lo que servía hace 37 años no sirve ahora y debemos abrir una reflexión, un referéndum, una consulta, sobre qué queremos, sobre si evolucionamos hacia una Monarquía Federal como Canadá o hacia la III República, que es nuestra apetencia".
"LA REPÚBLICA ES DEMOCRÁTICAMENTE MÁS SANA"
Por su parte, el líder de la oposición en la Asamblea de Ceuta, el político localista Mohamed Ali (Caballas), también se ha mostrado en declaraciones a Europa Press partidario de "que los ciudadanos podamos elegir y avalar con nuestros votos a quienes ocupan las instituciones" y ha defendido que la republicana es una opción "más sana democráticamente y con más legitimidad que la Monarquía".
"Hay que reconocer al Rey, con sus puntos negros y sus altibajos, su papel en la Transición democrática, pero tras una década de respaldo popular menguante y con unos valores democráticos plenamente instaurados", ha señalado, "el anuncio de su abdicación parece una decisión acertada".
Ahora, en un proceso para el que ha reclamado "serenidad y sosiego", ha reclamado la convocatoria de "una consulta en la que todos los españoles decidan sobre la Casa Real, que hoy no está avalada por la ciudadanía, y opten sin criminalizar a nadie por un modelo de Estado u otro".
"La mayoría de los españoles no entendemos que siga habiendo representantes públicos no elegidos por los ciudadanos y apostamos porque España sea una República en la que todos decidamos también quién es nuestro Jefe del Estado", ha declarado.
CEUTA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
ANDALUCÍA.-Rey.- IULV-CA pide REFERENDUM.-¿Monarquía o Democracia?
Publicado: 03/06/2014 07:41 por Asociacion en Movimiento republicanoEl coordinador de la Ejecutiva de IULV-CA, José Manuel Mariscal, ha reclamado este lunes que se "dé la palabra" al pueblo español para que éste se pronuncie entre "monarquía o democracia" tras la abdicación del Rey Don Juan Carlos I y ante el "evidente agotamiento" del modelo de la Transición de 1978.
En rueda de prensa, junto a la secretaria de Elaboración y Programa de IULV-CA, Amanda Meyer, Mariscal se ha mostrado convencido de que "el miedo ha cambiado de bando" y ha indicado que la "operación de restauración", preparada desde hace "bastante tiempo", ha sido "acelerada" por el resultado de las elecciones europeas.
Tras apuntar que el bipartidismo quiere que la monarquía siga jugando como "gozne" entre la oligarquía financiera y el poder político, el dirigente de izquierdas ha insistido en que los dos grandes países de este país pretenden con "esta operación" continuar manteniendo sus privilegios.
Ante ello, Mariscal ha reclamado la necesidad de celebrar una consulta al pueblo español y que éste elija entre "monarquía o democracia". "Monarquía como un elemento fundamental del bipartidismo, de un régimen agotado, corrupto, con ausencia de transparencia y participación, y que está negando el pan, el techo y el trabajo a la población", ha añadido.
En este contexto, el coordinador de la Ejecutiva de IULV-CA ha señalado la importancia de que aquellas personas que no pudieron pronunciarse en el referéndum de la Constitución de 1978, "más del 50 por ciento de la población actual", tengan ahora la oportunidad de hacerlo, en el marco de una "democracia real".
Junto a ello, ha saludado las concentraciones que se van a celebrar este lunes en las capitales para reivindicar dos cuestiones: la celebración de un referéndum entre "monarquía y democracia", y la apertura de un proceso constituyente con la participación colectiva de la ciudadanía "que nos lleve a un nuevo modelo de país".
Por su parte, Amanda Meyer, que ha reclamado el derecho de la ciudadanía a decidir en pleno siglo XXI, ha hecho un llamamiento a la gente a que forme con Izquierda Unida un "polo democrático" para abrir un proceso constituyente en el camino hacia un nuevo proyecto de país
SEVILLA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
COMUNICADO (Granada, a 2 de junio de 2014) ANTE LA ABDICACIÓN DEL REY
Publicado: 03/06/2014 07:38 por Asociacion en Movimiento republicanoASOCIACION GRANADINA VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION
La Asociación Granadina “Verdad, Justicia y Reparación” manifiesta su satisfacción por la abdicación del rey Juan Carlos, que heredó la jefatura del Estado de la dictadura franquista y ha llevado a la Monarquía a una situación insostenible, salpicada por el episodio turbio del 23F, por escándalos de corrupción y por un comportamiento personal inapropiado.
Recordamos que el dictador Franco nombró personalmente como sucesor a Juan Carlos, en una infame sesión de las Cortes franquistas, y que el rey nunca tuvo, a lo largo de su reinado, el menor gesto de solidaridad con las víctimas del franquismo.
La abdicación del rey debe servir para abrir un proceso constituyente, en el que la ciudadanía decida por mayoría si quiere Monarquía o República, y no para mantener una institución monárquica que es decadente, anacrónica y antidemocrática, pues se rige por el derecho hereditario.
En nombre de los más de 100.000 desaparecidos en fosas comunes y cunetas, que fueron asesinados por defender la legalidad democrática de la II República, pedimos a los partidos, sindicatos y demás organizaciones progresistas que apoyen la proclamación de la III República, única forma de Estado que consagra la igualdad de oportunidades.
Francisco Vigueras, responsable de Comunicación
ENCUENTRO CARGOS PÚBLICOS JER-Madrid 1 diciembre
Publicado: 28/11/2013 10:19 por Asociacion en Movimiento republicano
II Encuentro Estatal Republicano.-19 de Enero en Rivas
Publicado: 04/01/2013 16:47 por Asociacion en Movimiento republicano
En el año 2012 nació la Junta Estatal Republicana, de la que nuestra asociación es miembro fundador. A aquella reunión asistieron los compañeros/as Antonio Ferrero (nuestro presidente), Rosario García (nuestra nueva presidenta), Miguel Ortega (compañero de Ugíjar), junto con representantes de organizaciones de todo el Estado, como Izquierda Republicana, PCE, UCR...
Este año se nos convoca a un segundo encuentro en Rivas (Madrid), para segui potenciando esta plataforma de unidad republicana. El 19 de enero estaremos en Rivas, anímate y vente.
Encuentro republicano en Madrid
Publicado: 24/01/2012 23:41 por Asociacion en Movimiento republicanoEste sábado se realizó el encuentro de asociaciones republicanas en el que se ha creado una Junta Republicana para coordinar las actividades e iniciativas a nivel estatal. En la foto el presidente de la Asociación Granadina Verdad Justivia y Reparación, y miembro del Ateneo Republicano de la Alpujarra, Antonio Ferrero Fort.

EN EL ATENEO REPUBLICANO DE VALLECAS
Publicado: 24/12/2011 18:06 por Asociacion en Movimiento republicano¿República de derechas o Poder Constituyente?
Publicado: 24/12/2011 16:55 por Asociacion en Movimiento republicano
Ciclo de Conferencias MONARQUÍA, REPÚBLICA Y DEMOCRACIA
Publicado: 30/11/2010 18:56 por Asociacion en Movimiento republicano
Martes 30 de noviembre, 19 horas
Antonio Romero Ruiz (Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República, vicepresidente de la Asociación de Amigos de LaRepública.es) -
"La ruptura del pacto constitucional de 1978".
Miércoles 1 de diciembre, 19 horas
Mesa redonda entre Manuel Navarro Lamolda (Maestro nacional y secretario de Granada Laica), Emilia Barrio Rodríguez (Historiadora y presidenta del Fórum de Políticas Feministas de Granada) y José Ángel Marín Gámez (Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Jaén) - "Monarquía o República".
Jueves 2 de diciembre, 19 horas
Nicolás María López Calera (Catedrático emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada) - "Democracia y democratización en la sociedad española".
Salón de Grados. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada (Calle Rector López Argüeta s/n).
Organiza: Asociación Universitaria Politeia.
Colaboran: UCAR-Granada y Granada Laica.
El PCE pone en marcha el "proceso constituyente" hacia el nuevo régimen // José Luis Centella pide conjurar la creencia de que si no hay monarca, España se sumirá en el "caos"
Publicado: 30/11/2010 18:13 por Asociacion en Movimiento republicano
Juanma Romero/Público
Los dirigentes del PCE Gloria Aguilar (secretaria de Movimiento Republicano), José Luis Centella (secretario general) y Fernando Sánchez (responsable de Organización), ayer sábado puño en alto cantando 'La Internacional' en la clausura de la I Conferencia Republicana del partido.
Liderar un movimiento casi de la nada, sin una demanda social abrumadora, ha de vencer antes las inercias. Las cortapisas del establishment. El Partido Comunista de España sabe que ha de saltar primero ese muro para abrir el melón de la forma de gobierno y acabar con la Corona. Por eso, ayer sábado, el secretario general del PCE, José Luis Centella, hizo un llamamiento claro cuando estaba a punto de concluir la I Conferencia Republicana del partido: hay que debatir ya “con quien sea y donde sea” sobre Monarquía o República, con “normalidad”, destruyendo toda “coacción o miedo”. Hay que aplastar la creencia de que si no hay rey, España conocerá “el caos”, adujo.
El líder del PCE, que había comenzado su discurso recordando a José Maldonado –el último presidente de la II República (1970-1977)– condenó la “manipulación” de la historia, de la Transición, gracias a la que se ha hecho creer a la ciudadanía que el 23-F incluso confirió “legitimidad” a Juan Carlos I, cuando en realidad "ningún órgano democrático" le concedió ese carné. “Quien quiera defender la Monarquía, que lo haga, pero no desde el miedo o la coacción, sino desde la máxima transparencia y democracia”, gritó, amonestando implícitamente a los medios por haber protegido a la Corona.
Centella: "Depende del avance de las fuerzas republicanas la salida progresista de la crisis"
Centella alabó el “paso importante” dado ayer por el PCE. Apenas la primera piedra en su compromiso de "dar la batalla” por la llegada del nuevo régimen, sin amarrarse a la "nostalgia" del quinquenio 1931-1936. Queda trenzar alianzas con los pequeños grupos y partidos republicanos y las asociaciones de la memoria histórica. “Aquí nos tenéis –dijo a la casi decena de movimientos que participaron en la conferencia como invitados, no como delegados–. No queremos ser protagonistas de primera fila. Eso sí, queremos mantener un perfil propio”. La precisión venía a cuento, porque los cuadros comunistas no quieren ver diluida su identidad en ningún caso, ni tan siquiera cuando se está hablando de Izquierda Unida.
El partido eligió como presidenta de honor de su Conferencia a una veterana militante, Concha Carretero, de 92 años, encarcelada en Madrid durante el franquismo en los mismos días que las Trece Rosas. El acto, que reunió a unas 250 personas en el Centro Cultural Moncloa de Madrid, debía aprobar una difusa hoja de ruta de construcción de la III República. Así pasó: un 90,22% refrendó la puesta en marcha de un “proceso constituyente” que articule una “alternativa global al sistema”. En él debe implicarse “toda la sociedad”, especialmente “el movimiento obrero” y “otros partidos” de tradición republicana pero hoy en las filas juancarlistas (en alusión al PSOE). Ese proceso, recordó Centella, liga recuperación económica y cambio de régimen, pues “la salida progresista de la crisis depende del avance de las fuerzas republicanas”.
El líder del partido reprocha al monarca que haya "tomado partido" y defienda el sistema neoliberal
Apuntalaron esa tesis los portavoces de los colectivos invitados que intervinieron en la Conferencia: Pedro Bilbao, de la Plataforma Ciudadanos por la República; Miguel Pastrana, de la Unidad Cívica por la República, o Pedro Casas, del Ateneo Republicano de Carabanchel; o Antonio Romero, de la Red de Municipios por la República, o Hugo Gutiérrez, del Partido Comunista de Chile. También estuvieron presentes, aunque no se subieron a la tribuna, la Federación Estatal de Foros por la Memoria e Izquierda Republicana.
Aunque el PCE entiende que República es algo más que derrocar al rey –así lo declaró también el principal redactor de la ponencia, Julio Anguita–, no ahorra invectivas contra él. La Monarquía, afirmó el líder, “ha tomado partido por el actual sistema, es parte de esa salida conservadora de la crisis”. Lo prueba que Juan Carlos se reuniera el pasado jueves con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, o que en su discurso de Navidad de 2009 abogara por el “consenso” entre PSOE y PP. La Casa Real, abundó, es “un paraíso fiscal, una habitación oscura”, ya que no detalla cómo gasta los más de ocho millones que recibe del Estado al año (para 2011, serán 8,43 millones, frente a los 8,90 de 2010, un 5,2% menos). “El pueblo español sólo será dueño de su destino cuando elija desde el presidente de su escalera, de su comunidad de propietarios, hasta el jefe del Estado”, proclamó.
“Antes o después volverá a ondear la bandera tricolor en la Puerta del Sol”, confió Gloria Aguilar, secretaria de Movimiento Republicano y Memoria Histórica. “Para disgusto de los que creían que todo estaba atado y bien atado, abrimos el lazo de la III República”, agregó Centella. Era la frase épica de cierre de un acto que se despidió con La Internacional, una vieja y rasgada grabación del himno de Riego y el clásico grito de "¡España, mañana, será republicana!".
LAS VOTACIONES
Democracia, sin más apellidos
José Luis Centella insistió en que el PCE estaba obligado a hacer una “propuesta útil” de República, que no sirviese para “dividir”, como quería Pepe Díaz, el líder del partido en los años 1930. Por eso la ponencia elaborada, entre otros, por Julio Anguita –que ayer no acudió al acto– hablaba de “República democrática” y "República federal solidaria".
Varias enmiendas pedían rotular la futura República como “socialista”. Esa posición perdió, puesto que de lo que se trataba era de no apellidar el nuevo régimen para no generar reticencias de los colectivos fuera del partido y para hacer de la propuesta la oferta "hegemónica", según explicaba un portavoz de la formación.
La cúpula del PCE se avino sólo a incluir la referencia a la Constitución de 1931: “España es una República democrática de trabajadores de toda clase, emanando todos los poderes de todos sus órganos del pueblo”. Esa definición obtuvo 96 votos a favor (67,6%), 12 en contra y 34 abstenciones. En cuanto al modelo de Estado, el PCE asume el derecho de autodeterminación “como legítima aspiración”, pero defiende la "necesidad de un proyecto común llamado España y estructurado en una República federal", opción avalada por el 79,17% (114 sufragios afirmativos, por 4 negativos y 26 abstenciones).
Asuntos colaterales como la política de paz y la renuncia a la guerra y el cumplimiento íntegro y sin cesiones de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU recibieron un respaldo mayoritario. La primera, del 83,1% (118 votos a favor, ninguno en contra y 24 abstenciones). Y la segunda, del 76,67% (115-5-30).
El documento global de la Conferencia (que había recibido 389 enmiendas) añadidas sus enmiendas, las propuestas de las federaciones y las aportaciones de los colectivos, logró 120 síes (90,22%), ningún voto en contra y 13 abstenciones.
El PCE elaboró con las asociaciones de la memoria una resolución de apoyo a su trabajo. El documento, en primer término, muestra su "admiración y reconocimiento al movimiento memorialista" y llama a todos los militantes del partido a que continúen implicándose en él. También llama a las federaciones del PCE a que cierren filas con estas asociaciones en torno a tres preceptos básicos: anulación de las sentencias del franquismo, implicación activa de los poderes públicos para pruebas de delito de lesa humanidad y reparar la memoria. Además, la formación de Centella se compromete a involucrase hasta el fondo en todos los "procesos, actos y movilizaciones" relacionados con la memoria histórica. La resolución recabó el 82,4% de aprobación.
También se votó un paquete global de resoluciones sobre distintas materias (apoyo al pueblo saharaui, la posición respecto a Cuba o el recuerdo de Marcelino Camacho, ex líder de CCOO). Una de ellas destacó: la que declara 2011 "año de lucha por la III República y el derecho a elegir". Todos los textos se votaron conjuntamente, y recibieron 124 votos a favor (95,38%), uno en contra y cinco abstenciones.
La Conferencia también recordó a Cayo Lara, el Coordinador federal de IU, que no pudo acudir como invitado por razones familiares: su padre había fallecido el viernes en su pueblo, Argamasilla de Alba (Ciudad Real), a los 92 años, y víctima de una larga enfermedad.